AhorroTrámites

¿Dejaste de cotizar al IMSS o ISSSTE? Recupera tu pensión

18 de julio de 2025

¿Dejaste de cotizar al IMSS o ISSSTE? Recupera tu pensión

En México, muchas personas enfrentan interrupciones en su vida laboral por diferentes razones: cambio de empleo, trabajo informal, cuidado de familiares, proyectos independientes o periodos de desempleo. Estas pausas tienen un impacto directo en el ahorro para el retiro y en el monto de la pensión futura.

En el sistema de pensiones del IMSS y el ISSSTE, cotizar de manera continua es clave para garantizar el acceso a una pensión adecuada. Si has pasado años sin aportar a tu Afore, es importante que conozcas las opciones disponibles para recuperar semanas cotizadas y aumentar tu ahorro.

¿Por qué afectan los años sin cotizar?

En el sistema de pensiones mexicano, se requiere un mínimo de semanas cotizadas para poder acceder a una pensión:

  • Ley 73: mínimo 500 semanas.
  • Ley 97: mínimo 850 semanas (subirá a 1,000 en 2031).
  • Ley ISSSTE 2007: mínimo 25 años de servicio reconocido
Consulta tus semanas cotizadas.

Cuando hay años sin cotizar, es posible que no se alcance ese mínimo, o que el monto acumulado en la Cuenta Individual sea muy bajo. En estos casos, el retiro puede depender únicamente de la pensión garantizada para trabajadores IMSS, que varía entre $3,414 y $10,732 pesos mensuales, dependiendo del salario base, semanas cotizadas y edad de retiro y para trabajadores ISSSTE $6,676.48, en ambos casos vigentes en 2025.

¿Qué puedes hacer si dejaste de cotizar?

Aunque hayas interrumpido tu vida laboral, existen opciones para compensar los años sin aportaciones y mejorar tu retiro.

1. Reincorpórate a la seguridad social

  • Si dejaste de cotizar por menos de 3 años, las semanas previas se reactivan automáticamente al volver a cotizar.
  • Si dejaste de cotizar entre 3 años y menos de 6 años, las semanas previas se reactivan automáticamente al cotizar nuevamente 26 semanas más.
  • Si llevas más de 6 años sin cotizar, deberás acumular al menos 52 semanas nuevas (un año completo) para que se reconozcan tus semanas anteriores.

2. Realiza aportaciones voluntarias a tu Afore

Las Aportaciones Voluntarias permiten aumentar el ahorro en tu Cuenta Individual, sin necesidad de un empleo formal. Aunque no compran semanas cotizadas, te ayudan a mejorar el monto disponible al momento del retiro, y puedes retirar el dinero en caso de emergencia.

3. Considera las modalidades de contribución voluntaria

Existen dos opciones para seguir cotizando por tu cuenta:

Modalidad 40.

Permite aumentar semanas y mejorar el monto de la pensión, aunque solo puede contratarse dentro de los cinco años posteriores a la última cotización. Es una opción ideal para quienes trabajaron antes, pero dejaron de cotizar y ahora quieren mejorar su retiro.

Modalidad 10.

Ideal para personas independientes. Permite elegir el salario con el que se desea cotizar e incluye acceso a servicios médicos del IMSS.

Ambas modalidades permiten mantener derechos de seguridad social y sumar semanas para alcanzar una mejor pensión.

Y para el caso del ISSSTE:

Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, esto permite seguir acumulando años de servicio y más recursos en la Cuenta Individual.

Herramientas que te ayudan a planear tu retiro

En Afore SURA, puedes encontrar recursos para planificar mejor tu futuro financiero:

Aportaciones Voluntarias fáciles y accesibles

Puedes programar depósitos recurrentes con el monto que tú elijas desde la app Afore SURA.

Simulador de pensión

Con la Ruta de la Pensión®, accedes a una calculadora que te ayuda a simular escenarios de retiro con base en tu saldo actual, semanas cotizadas y aportaciones futuras.

Asesoría especializada

Los Asesores Previsionales brindan a los trabajadores orientación personalizada para identificar oportunamente la mejor estrategia de acuerdo con el historial laboral y las metas de retiro de cada persona.

Nunca es tarde para mejorar tu pensión

Haber dejado de cotizar no significa que ya no puedes tener un retiro digno. La clave está en informarte, actuar a tiempo y aprovechar las herramientas disponibles. Ya sea reincorporándote al régimen formal, haciendo Aportaciones Voluntarias o cotizando por tu cuenta, hoy puedes dar el primer paso hacia una mejor pensión.

Descarga la app Afore SURA y realiza tus trámites desde donde estés.

Descargar app "Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.” "Los recursos de tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar"