AhorroMi Cuenta

¿Qué es el Décimo Transitorio del ISSSTE y cómo saber si estás en él?

25 de julio de 2025

Décimo Transitorio del ISSSTE: qué es y cómo saberlo

Si cotizas al ISSSTE o lo hiciste alguna vez, probablemente has escuchado el término “Décimo Transitorio”. Y tal vez te quedaste con la duda: “¿Yo estoy en ese régimen? ¿Eso qué significa para mi pensión?”

Aquí te explicamos qué es el Décimo Transitorio, por qué te debería importar y cómo saber si tú formas parte de este régimen.

¿Qué es el Décimo Transitorio del ISSSTE?

Es un régimen de pensión que se creó en 2007, cuando se reformó la Ley del ISSSTE. En ese momento, los trabajadores tuvieron que elegir entre dos opciones:

  • Quedarse con los beneficios del régimen anterior (Décimo Transitorio)
  • Cambiarse al nuevo sistema de Cuenta Individual

¿Y por qué importa estar en el Décimo Transitorio?

Porque te garantiza una pensión vitalicia pagada por el Estado.

Es decir, un ingreso mensual de por vida, calculado con base en:

  • Tus años trabajados
  • Tu sueldo del último año
  • La edad en la que te retires

Además, el monto se ajusta cada año con base en la inflación.

¿Y qué pasa si estás en Cuenta Individual?

En ese caso, tu pensión depende del dinero que logres acumular durante tu vida laboral. No hay garantía de una pensión fija vitalicia, pero sí tienes acceso a:

  • Tu ahorro acumulado
  • Aportaciones Voluntarias
  • Beneficios como seguros y retiro programado

Ambos sistemas tienen ventajas, pero es fundamental saber en cuál estás para planear mejor tu retiro.

¿Qué es el Décimo Transitorio del ISSSTE?

Es un régimen de pensión para trabajadores que cotizaban antes del 1 de abril de 2007 y optaron por conservar sus derechos previos a la reforma del ISSSTE.

A partir de ese momento se crearon dos formas de pensionarse:

  • Cuenta Individual (nuevo sistema)
  • Artículo Décimo Transitorio (para quienes ya cotizaban antes del cambio)

¿Qué te ofrece el régimen Décimo Transitorio del ISSSTE?

Una pensión de por vida

Este régimen solo aplica si ya trabajabas antes del 1 de abril de 2007 y elegiste esta opción en 2008.

El monto se calcula según:

  • Años trabajados
  • Sueldo del último año
  • Edad en la que te retiras

Tipos de Pensión

El monto de la pensión aumentará anualmente conforme al incremento a la inflación (INPC)con efecto al 1ro de enero de año.

Jubilación

Retiro por edad y años de servicios

Cesantía

Beneficios

Décimo Transitorio Cuenta Individual
Pensión vitalicia garantizada Sí, pagada por el Estado No, depende del saldo acumulado
Retiro temprano Sí, por años de servicio
Ahorro voluntario
Seguro de invalidez y vida
Herencia de recursos Sí, a beneficiarios
Recursos inembargables
Portabilidad con IMSS
Retiro de recursos en efectivo

Descarga la app Afore SURA y realiza tus trámites desde donde estés.

Descargar app "Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.” "Los recursos de tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar"