Educación financiera

Alerta ante fraudes: cómo reconocerlos y protegerte

29 de agosto de 2025

Consejos para prevenir fraudes digitales y telefónicos en 2025 con recomendaciones de Afore SURA

Los fraudes digitales y telefónicos se disparan este 2025. Muchos usuarios suelen recibir con mayor frecuencia mensajes urgentes, enlaces falsos o suplantación de marcas confiables. Aquí te compartimos cifras recientes y consejos para cuidarte.

Fraudes del momento

En México, el ciberfraude está en aumento y adopta múltiples formas: desde el phishing (fraude por correo electrónico con enlaces fraudulentos y páginas falsas) hasta el smishing (mensajes SMS con ofertas demasiado buenas para ser verdad) y el vishing (estafas telefónicas que buscan robar datos).

También están creciendo los casos de fraude por WhatsApp, donde delincuentes se hacen pasar por familiares o empresas, y el uso de malware para infectar dispositivos y obtener acceso a tu información.

Estos métodos suelen incluir mensajes alarmistas, premios falsos, solicitudes de actualización de datos bancarios o supuestos apoyos gubernamentales falsos. Todo con el objetivo de lograr la suplantación de identidad, realizar fraude financiero o cometer robo de datos.

Cómo detectar y evitar un fraude digital

  1. Desconfía de enlaces sospechosos y urgentes: nunca abras un enlace fraudulento recibido por mensaje, correo o redes sociales que pidan datos, clics o transferencias.
  2. No compartas tu token bancario: los bancos nunca solicitan este dato por teléfono o mensaje.
  3. Revisa tus estados de cuenta: reporta de inmediato cargos no reconocidos.
  4. Ignora correos basura con premios falsos u ofertas demasiado buenas para ser verdad.
  5. No compartas códigos de verificación, ni los envíes aunque quien llama parezca conocido.
  6. Activa la verificación en dos pasos en aplicaciones como WhatsApp.
  7. Verifica envíos desde sitios oficiales de paqueterías antes de responder o pagar cualquier cosa.
  8. Instala seguridad digital: usa antivirus, bloqueadores de spam y verifica enlaces antes de abrir.
  9. Denuncia y bloquea los números sospechosos; usa apps como “No más extorsiones” en CDMX.

¿Qué hacer si sospechas de un fraude en línea?

  • Contacta de inmediato a tu banco y bloquea tus cuentas.
  • Reporta el incidente a la CONDUSEF y a la Policía Cibernética (55 5242 5100 o cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx).
  • Cambia tus contraseñas y activa la verificación en dos pasos.

Conclusión

El fraude en línea y el fraude bancario son cada vez más sofisticados, pero tú puedes protegerte manteniéndote informado, desconfiando de mensajes inesperados y actuando rápido ante cualquier señal de alerta. En el mundo digital, la prevención es tu mejor defensa.

¿Aún no eliges Afore? Regístrate desde la app Afore SURA. ¡Es 100% digital!

Descargala aquí "Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.” "Los recursos de tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar"