Perder un empleo nunca es fácil. Además del impacto emocional, surgen dudas como: ¿me toca liquidación o finiquito?, ¿qué pasa con mi Afore? y ¿cómo administro mi dinero mientras busco trabajo?
En esta guía breve te explicamos lo esencial para que tomes decisiones informadas y cuides tus finanzas.
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es la cantidad que la empresa te paga al terminar tu relación laboral, ya sea porque renunciaste, fue despido justificado o terminó tu contrato. Incluye:
- Parte proporcional de aguinaldo.
- Vacaciones y prima vacacional no disfrutadas.
- Salarios pendientes de pago.
¿Qué es la liquidación?
La liquidación aplica cuando hay despido injustificado. Además de lo que incluye el finiquito, se suman:
- 3 meses de salario.
- 20 días de salario por cada año trabajado.
- Prima de antigüedad.
¿Qué pasa con tu Afore si te despiden?
Tu Cuenta Individual en la Afore sigue siendo tuya. Aunque ya no recibas aportaciones patronales, puedes:
- Mantener el dinero invertido para tu retiro.
- Hacer Ahorro Voluntario para seguir creciendo tu ahorro.
- En casos específicos, solicitar retiro parcial por desempleo (recuerda que esto puede afectar tu pensión).
Tips de ahorro si perdiste tu empleo
- Haz un presupuesto con tus gastos fijos y variables.
- Evita deudas innecesarias y prioriza lo esencial.
- Usa tu liquidación o finiquito con estrategia, no como gasto inmediato.
- Considera un fondo de emergencia para el futuro.
Conclusión
Ahora que sabes distinguir entre liquidación y finiquito y qué hacer con tu Afore tras un despido, es momento de actuar. Planifica, ahorra y toma el control de tus recursos para que tu estabilidad financiera no se vea comprometida.