TrámitesEducación financiera

¿Cómo recuperar la Afore de una persona fallecida en México?

21 de julio de 2025

ABC Siefores

Cuando una persona fallece y tenía una cuenta de Afore activa, sus recursos no se pierden. Como familiar o beneficiario, puedes recuperar el ahorro acumulado, ya sea que la persona se haya jubilado o no. Sin embargo, muchas veces este trámite se desconoce o se posterga por no saber cómo hacerlo.

Aquí te explicamos qué pasos debes seguir para reclamar la Afore de una persona fallecida, qué documentos necesitas y cómo iniciar el trámite ante la Afore correspondiente.

¿Quién puede recuperar la Afore de una persona fallecida?

Los beneficiarios son quienes tienen derecho a reclamar los recursos de una cuenta Afore en caso de fallecimiento del titular. Se dividen en dos tipos:

  • Beneficiarios legales: cónyuge, hijos menores de edad o hijos mayores que dependan económicamente del titular, y en su caso, concubina o concubinario, padre o madre, si vivían en el hogar del titular de la cuenta.
  • Beneficiarios designados: otras personas designadas por el titular si no existen beneficiarios legales, o si estos no pueden reclamar los recursos.

⚠️ Importante: Si no se designaron beneficiarios y tampoco existen legales, los recursos pueden reclamarse a través de una resolución judicial.

¿Qué recursos se pueden reclamar?

Al recuperar la Afore de una persona fallecida, los beneficiarios pueden acceder a distintos fondos:

  • Ahorro para el retiro acumulado en la Cuenta Individual
  • Aportaciones Voluntarias o complementarias
  • Recursos de vivienda (si no fueron utilizados)
  • Recursos del SAR 92 (si aún existen)

¿Qué debes hacer si eres beneficiario?

1. Contacta a la Afore: Es importante acercarte a la Administradora en donde se registró el titular para obtener información sobre cómo solicitar los recursos, si ya eres beneficiario.

Conoce los requisitos para realizar trámite de retiro total.

2. Si la persona fallecida aún no había registrado su Afore: Los beneficiarios serán los únicos en poder realizar este registro para heredar y disponer del dinero acumulado en la cuenta.

Conoce los requisitos para registrar cuenta de una persona fallecida.

¿Dónde se hace el trámite?

Debes acudir directamente a la Afore en la que estaba registrado el titular. Si no sabes cuál era, puedes consultarla llamando sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000 con su Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si cotizaba para este instituto, o su Clave Única de Registro de Población (CURP), si cotizaba para el ISSSTE.

¿Cuánto tarda la Afore en entregar los recursos?

El tiempo puede variar según el caso y la documentación entregada, pero una vez que el expediente está completo, la Afore debe resolver el trámite en un plazo de máximo 20 días hábiles Es importante dar seguimiento continuo y asegurarte de tener todos los documentos requeridos.

Los recursos no se pierden, infórmate y actúa

Recuperar la Afore de una persona fallecida es un derecho de los beneficiarios, y aunque puede parecer un trámite complejo, existen procesos claros y acompañamiento para llevarlo a cabo. Tener la información correcta es clave para evitar contratiempos y asegurar que el ahorro acumulado llegue a quien corresponde.

En Afore SURA, contamos con asesoría personalizada para ayudarte en este proceso.

Descarga la app Afore SURA y realiza tus trámites desde donde estés.

Descargar app "Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto.” "Los recursos de tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar"